Reseña Histórica |
El nombre le fue dado por los Pochtecas (mercaderes viajantes) cuando Moctezuma Ilhuicamina sometió a los pueblos de alto y bajo Papaloapan.
Fue una población prehispánica de origen popoluca, tributaria del señorío de México.
En 1831 el pueblo de San Andrés Otatitlán constituía una municipalidad, y limitaba con Tlacojalpan, Tuxtepec, Tesochoacan y la hacienda de Las Lomas.
En el movimiento de la Revolución Mexicana, se distinguieron como militantes en las fuerzas revolucionarias, entre otros que se entregaron a la lucha revolucionaria, el General Juan Prieto y el Capitán Ramón Prieto.
Por Decreto de 11 de diciembre de 1958 el pueblo de Otatitlán, se eleva a la categoría de Villa.
El 6 de junio de 1985 se expide el decreto que aprueba el escudo municipal de Otatitlán. |
Cronología de Hechos Históricos |
Año |
Acontecimiento |
1597 |
Llega en una balsa sobre las aguas del río Papaloapan, una imagen de Cristo crucificado de color negro. |
1931 |
Durante la persecución religiosa fue robado el cristo y llevado a la congregación de San Antonio, donde trataron de quemarlo sin lograrlo, después fue decapitado. |
1932 |
La congregación de San Antonio, se denomina Jesús Urueta. |
1950 |
Es recuperada la cabeza del Cristo Negro. |
1958 |
El pueblo de Otatitlán, se eleva a la categoría de Villa. |
1985 |
Se publica el decreto que aprueba el escudo municipal. |
|